El pug o carlino es una raza de perro pequeño con cara chata y arrugada de cuerpo compacto y robusto. Esta raza suele resumirse como multum en parvo ("mucho en poco"), describiendo la personalidad de este pequeño can.

El bulldog francés es una raza de perro pequeña originaria de Inglaterra, establecida como tal a finales del siglo XIX. Fueron criados, por primera vez, por encajeras en Inglaterra y luego en Francia cuando se desplazaron por la Revolución industrial. No obstante, América y Francia han desempeñado importantes papeles en el desarrollo de esta raza.
El Pomerano o Spitz enano es un pequeño perro de aspecto muy compacto, debido fundamentalmente a su largo pelo, que le da un aspecto de bola de algodón. La cabeza presenta un cráneo bastante ancho y un hocico delgado y afilado, lo que le da un aspecto que recuerda al de los zorros, incluso con unas orejas, aunque pequeñas, separadas y tiesas. Los colores que pueden presentar son variados y van desde el negro, blanco, crema, leonado, fuego, hasta el gris, en general con una distribución uniforme, aunque, a veces, con zonas más claras que el color base.

El aspecto de dachshund es bajo y muy alargado con las patas cortas, lo que le han dado el sobrenombre de "perro salchicha". Tiene la cabeza alargada, con el morro puntiagudo, los ojos separados y las orejas grandes y plegadas. De hecho, bajo la denominación de dachshunds o de teckels, con el nº 148 de la FCI, se incluyen seis razas o variedades diferenciadas que varían en cuanto al pelaje y tamaño. Así tenemos: - De pelo largo - De pelo suave - De pelo duro Cada uno de ellos en tamaño estándar o miniatura.

Rústico y elegante, el Shiba Inu tiene la cabeza ancha. El hocico puntiagudo es por encima plano y con trufa ancha y oscura. Las orejas son triangulares y llevadas bien erguidas. Los ojos son oscuros y pequeños. El cuello es alto, fuerte y sin papada. De cuerpo robusto sobre miembros sólidos. De lomo recto y vientre recogido. La cola poblada está enrollada sobre la grupa. Pelaje : Corto, duro y espeso, acompañado de un vello fino. Color : Arena leonado, carbonado o negro y blanco.

Dogo de Burdeos Esta raza se dio a conocer al público gracias al Dogo de Burdeos llamado Beasley que protagonizó la exitosa comedia familiar Socios y Sabuesos (1989). Beasley interpreta a Hooch, el único testigo del homicidio que investiga el detective Scott Turner (Tom Hanks). Debido a ello, Turner se ve obligado a convivir con el baboso animal para así poder resolver el asesinato.

El American Pit Bull Terrier (APBT) es una raza con una inmerecida fama de violenta y agresiva. Debido a sus orígenes (fue utilizado como perro de pelea) y al actual mal uso que le dan algunos descerebrados, no es de extrañar que protagonice un sinfín de leyendas urbanas en las que es pintado como un monstruo. Contrariamente a esta creencia popular, los dueños del APBT afirman que es un perro de lo más cariñoso y divertido.

Al Weimaraner, o Braco de Weimar, se le conoce con el sobrenombre de El Fantasma Gris.
Origen
Se especula que el Weimaraner desciende del Leithunde gris, un perro de caza francés que se usaba durante el siglo XVII. Pero las teorías más aceptadas son las que dicen que esta raza desciende del Perro de San Hurberto. El primer Weimaraner de pura raza conocido data de finales del siglo XVIII.

El Chihuahua es una de las razas más pequeñas que existen. Actualmente, el perro más pequeño del mundo registrado en el Libro Mundial de los Record Guiness es una Chihuahua residente en Florida (Estados Unidos) llamada Heaven Sent Brandy y que mide 15,5 cm (desde la nariz a la punta de la cola).
Origen
Los orígenes del Chihuahua son susceptibles a crear polémica. La hipótesis más aceptada es la que expone que la raza procede del techichi, un perro criado por los toltecas, pueblo que precedió a los aztecas en el centro de México. Hacia 1850, en el pueblo de Casas Grandes (perteneciente al estado de Chihuahua) los campesinos mexicanos vendían a los turistas estadounidenses unos perros parecidos a las antiguas representaciones aztecas del techichi. A partir de entonces, a estos perros se les empezó a conocer como Chihuahuas.

Dogo Argentino Los antepasados del Dogo Argentino (razas del tipo molosoide) eran los perros más utilizados en combates y peleas, hecho que propicia que a veces este perro pueda tener un carácter dominante y testarudo. Se dice que rara vez admite que siente dolor y que en una pelea puede llegar a luchar hasta la muerte si es necesario.
Origen
El responsable del nacimiento del Dogo Argentino fue Antonio Nores Martínez, quien hacia 1900 utilizó los dogos que corrían por Argentina desde el siglo XVI para crear una nueva raza idónea para cazar pumas. Quería encontrar un perro de tamaño mediano que se pudiese utilizar en las zonas montañosas y que fuese de color blanco, para poder localizarlo fácilmente en la pampa argentina. Después de algunos cruces de los dogos indígenas con Pointers, Boxers, Dogos Alemanes, Bull Terriers, Bulldogs, Irish Wolfhounds, Dogos de Burdeos y Mastines Españoles, en 1928, Antonio consiguió lo que quería y redactó el estándar de la raza.

El American Staffordshire-Terrier (amstaff) es un perro que tiene fama de violento y agresivo, pero lejos de esta creencia, los dueños de amstaffs afirman que es un animal de lo más tranquilo. Ahora bien, si se le estimula la agresividad con métodos contundentes puede convertirse en un animal incontrolable. Sus extraordinarias mandíbulas pueden producir tremendas heridas a cualquier otro animal incluso más grande que él.
Origen
El origen del American Staffordshire-Terrier es bastante complejo. Desciende de las razas Old English Bulldog y Old English Terrier. El perro resultante de este cruce llegó a Estados Unidos en el siglo XIX y ya en 1898 se presentaron los primeros representantes de esta nueva raza. En sus comienzos, este perro fue utilizado en peleas de perros y de toros, actividades que se consideran ilegales en gran parte del mundo. Actualmente, el American Staffordshire-Terrier ha dejado de ser un perro agresivo para ser un agradable perro de compañía.

El Pastor de Brie, o en inglés Briard, es muy apreciado en la actualidad como perro de guarda y de compañía.
Origen
De origen francés, se cree que Pastor de Brie y su hermano de pelo corto, el Pastor de Beauce, proceden del perro ya conocido en la prehistoria. En 1888, Pierre Mégnin, un veterinario militar, afirmó que el Pastor de Brie es el resultado del cruce entre el Barbet y el Pastor de Beauce. Como su nombre indica, tanto el Pastor de Brie como el de Beauce se utilizaban para conducir y guardar el ganado, y no se escribió un estándar que diferenciase las dos razas hasta 1896.

Cuenta una leyenda, que una vez un Terranova (Newfoundland), por sí solo, socorrió a 63 marineros de un naufragio.
Origen
Pese a su nombre, el Terranova no nació en la isla canadiense. Se especula que en los siglos XVI y XVII, los colonos europeos introdujeron los ancestros de esta raza en la isla de Terranova. Sobre su desarrollo, la hipótesis más verosímil dice que el perro de aguas podría haber contribuido a la creación de la raza.

En 1595, Shakespeare en El sueño de una noche de verano parece referirse al Basset-Hound cuando escribe: “mis perros sabuesos de papada grande y color arena, con una cabeza de orejas caídas que cogen el rocío de la mañana, sus rodillas torcidas y sus vientres rasantes, lentos cuando rastrean pero con unas voces profundas como campanas”.
Origen
A pesar de lo escrito por Shakespeare en el siglo XVI, es probable que el Basset Hound descienda del Basset d’Artois, introducido en Inglaterra en el siglo XIX y cruzado con varias razas locales, especialmente Beagles y Bloodhunds. Los ejemplares más livianos se utilizaban para la caza de la liebre y los más pesados se exhibían en exposiciones como mascotas.

Podríamos decir que el Bichón Frisé luce un estilo afro de lo más fashion. El nombre del Bichón Frisé proviene del francés frise, que significa rizado. Nombre que le viene como anillo al dedo, ya que este perro tiene un fino y sedoso pelaje con unos rizos suaves y en forma de tirabuzón que suelen acicalarse a conciencia para lograr el aspecto redondeado de su cabeza.
Origen
El Bichón Frisé (como el resto de Bichones) debe sus orígenes al Barbet. Los Bichones, a menudo, eran usados como trueque y se cree que fueron los marineros que viajaban desde las regiones mediterráneas orientales hasta las Baleares y Canarias, los que introdujeron el Bichón en Tenerife. Se dice que este Bichón Tinerfeño (que más adelante se conocería como Bichón Frisé) apareció en el siglo XVI y que durante siglos fue la mascota preferida de la nobleza. Hacia finales del siglo XIX el reinado del Bichón Tinerfeño cayó hasta lo más bajo, siendo frecuente ver a este perro vagabundeando por las calles. Pasada la Primera Guerra mundial, unos criadores franceses y belgas decidieron restaurar la raza y ya, en 1933, se redactó el estándar de lo que a partir de entonces se conocería como Bichón Frisé.

El West Highland White Terrier, también conocido por Westie o West, se caracteriza por su cabeza redonda y peluda que le da un aire de muñeco de peluche.
Origen
Ya en la Edad Media, en Escocia se utilizaba a los Terrier para cazar pequeños roedores como ratones, tejones, turones e incluso zorros. Se conoce que en el siglo XVIII, en las regiones salvajes de Highlands, los nobles y campesinos ya criaban estos perros en función del trabajo a desempeñar. A principios del siglo XIX, se hicieron evidentes las diferencias entre los Terriers de Highlands y se empezó a separar lo que más adelante serían el Scottish Terrier, el Cairn Terrier, el Skye Terrier, el Dandie Dinmont Terrier y el West Highland White Terrier.

El Chow Chow, más que un perro tozudo e independiente, parece un cruce entre un melenudo león y un suave y peludo osito de peluche. Además de por su aspecto, esta bola de pelo destaca por su seguridad y dignidad, cualidades que le ayudan a resaltar aún más su porte leonina y sus modales aristocráticos.
Origen
El Chow Chow es conocido en China desde hace unos 2000 años pero no fue hasta el 1800 que se popularizó fuera del país. En China se utilizaba como perro guardián, pastor, de compañía, de caza y lamentablemente para él, como manjar (práctica que se prohibió en 1915).

El Mastín Español es la raza española más grande, un macho puede llegar a pesar hasta 120 kg.
Origen
Existen varias teorías sobre los orígenes del Mastín, se dice que los celtas y los fenicios introdujeron sus ancestros en España y que los romanos podrían haberlo utilizado como perro de combate. Lo que se sabe del cierto, es que ya en la Edad Media los ganaderos trashumantes españoles utilizaban estos perros para proteger al ganado de los lobos. Seleccionaron unos perros trotadores, ágiles, valerosos, duros en la pelea cuerpo a cuerpo y con unas mandíbulas potentes para causar el mayor daño al contrincante.

A partir de la Primera Guerra Mundial el Rottweiler se ha empleado como perro policía y ha sido la raza más utilizada para la guarda y la defensa.
Origen
Los orígenes del Rottweiler se remontan a los molosos domesticados de la antigua Roma. Durante la expansión del Impero, los romanos se instalaron en Rottweil (actual Baden-Wurtemberg) y de los perros que allí se quedaron derivó el Rottweiler. Este moloso era usado para la guía de bovinos y, al tener este trabajo, la raza se cruzó con perros pastor e hizo que su aspecto se diferenciara. En 1904 se definió el estándar y en 1912 se empezó a usar con objetivos casi exclusivamente militares. No fue hasta los años treinta que la raza se dio a conocer fuera de Alemania.

El Dobermann tiene fama de ser un perro violento por culpa de algunos incidentes aislados pero lo cierto es que, en general, es un animal con un carácter de lo más equilibrado. El problema viene si el perro, ya sea de esta raza o de otra, cae en manos de un dueño inconsciente y descerebrado.
Origen
Los primeros Dobermann aparecieron allá por 1885 de mano de su creador Friedrich Louis Dobermann, un alemán pluriempleado que llenaba las horas trabajando en el matadero, recaudando impuestos y ejerciendo de encargado en la perrera. A menudo tenía que transportar grandes sumas de dinero por los bosques de Turingia y para evitar los asaltos, decidió rodearse de perros firmes y fuertes. No se sabe exactamente que perros utilizó para crear la raza, fue todo muy rudimentario y no dejó ningún escrito. Pronto la fama de sus perros llegó a oídos cinófilos, que se interesaron por el nuevo perro y siguieron mejorando la raza.

En chino, Shih Tzu significa “perro león” pero al ser un perro tan independiente, el sobrenombre de “perro gato” no queda exagerado.
Origen
El Shih Tzu es originario de China donde había sido un animal sagrado en los palacios. Sus ancestros son unos perros procedentes del Tíbet llamados Lhassa Apso, que el Dalai lama habría regalado a los emperadores chinos hacia el siglo XVII. Debido al aislacionismo chino, los cruces de razas se llevaban muy en secreto, pero se supone que estos perros tibetanos se cruzaron con el Pekinés dando como resultado el Shih Tzu. Hasta principios del siglo XX el Shih Tzu no se conoció fuera de China.

El Bulldog Inglés es un perro valeroso y combativo al que pocas veces oiremos lloriquear. Según las personas que han convivido con esta raza, este es un animal muy testarudo que nunca se queja, ni cuando tiene hambre o sed ni cuando siente dolor. Vamos, un todoterreno de perro al que tendremos que controlar por si se hiere o pasa sed.
Origen
Los ancestros del Bulldog Inglés, los mastiffs, eran utilizados para hacer correr a las reses antes de llevarlas al matadero, de este modo se mejoraba la calidad de la carne. Durante la Edad Media se puso de moda organizar enfrentamientos entre toros (bulls) y estos perros, afición que fue creciendo con los siglos. En 1835 el Parlamento británico prohibió estas peleas pero la actividad no cesó hasta finales del siglo XIX. Por estos años el Bulldog Inglés estuvo a punto de desaparecer hasta que se empezó a estandarizar la raza.

El Boyero de Berna, también conocido como Bouvier Bernois, es un perro que necesita mantenerse activo. Algunas actividades que le pueden estimular son: las salidas a la montaña, el carting (enganche y tiro de carritos), las competiciones de obediencia, ejercer tareas de búsqueda y rescate o participar como perro de terapia (visitando hospitales y asilos).
Origen
El Boyero de Berna es una raza muy antigua procedente de Suiza, que con el paso de los siglos y los diversos cruces realizados, ha llegado a ser el perro que hoy conocemos. En su país natal, el Bouvier Bernois era utilizado por los campesinos como perro guardián y ayudaba a los ganaderos bovinos a mantener a salvo los rebaños. A finales del siglo XIX, debido a la buena reputación de los quesos suizos, los campesinos le sacaron el máximo rendimiento al Bernés y lo destinaron a tirar de carros lecheros.

El Schnauzer Mediano, o Schnauzer Estándar, ha sido un perro pluriempleado. Lo hemos visto cazar alimañas, guardar el ganado, tirar de carretas, guardar y vigilar las casas y también como perro policía.
Origen
El Pinscher es el antepasado de la raza Schnauzer. Este perro se solía utilizar en el sur de Alemania como perro de establo por su buena relación con los caballos. No fue hasta 1907 que la raza Schnauzer fue registrada, pero esos primeros perros eran muy diferentes a los que conocemos hoy en día.

El Caniche Toy es la más pequeña de las cuatro variedades de Caniche que existen (gigante, mediano, enano y toy). Su tamaño tacita de te, su inteligencia y su elegante pelo rizado han tenido tal éxito que, en Estados Unidos, la raza figura entre las tres más numerosas junto al Cocker Americano y el Labrador.
Origen
Durante muchos siglos el Caniche y el Barbet fueron la misma raza. Este perro se usaba para la guarda de cabras y ovejas y para la caza de pájaros salvajes. Hacia el siglo XVI se empezaron a diferenciar progresivamente. Algunos ejemplares se aparearon con spaniels para hacer más suave la textura de su pelo y así fue como nacieron los Caniches, que pronto se convirtieron en las mascotas preferidas de reyes y príncipes. Durante los siglos XVI y XVIII, los criadores comenzaron a cruzar a los Caniches Standard más pequeños con el fin de obtener el Caniche Enano. Aún no habían terminado de popularizarse los Caniche Enanos entre los dueños de mascotas, cuando los criadores se dispusieron a crear un perro aún más pequeño, el Caniche Toy. Aunque la raza ya existía hacía muchos años, no fue reconocida oficialmente hasta 1984.

El nombre de este perrito, Maltés (o Maltés Terrier), proviene del vocablo “malat”, que significa puerto.
Origen
Los ancestros del Bichón Maltés proceden de las ciudades marítimas del mediterráneo. Se usaban con el objeto de cazar las ratas y ratones que se colaban en los barcos y almacenes. Las primeras referencias que tenemos de este perro se remontan a la época egipcia.

El Yorkshire Terrier (también llamado Yorkie) ha servido como inspiración y modelo de multitud de prendas de ropa canina y peinados de lo más variopintos.
Origen
El Yorkshire Terrier se creó en Inglaterra a mediados del siglo XIX en función de las necesidades de los cazadores. Los repetidos cruces entre diversas razas dieron como resultado un perro más pequeño y alerta, rápido en la madriguera y con la caza, y a la vez fácil de esconder en caso de ejercer la caza furtiva. Muy pronto, el Yorkshire Terrier gustó a los burgueses de la región y la raza empezó a presentarse en las exposiciones caninas.

El Mastín del Pirineo es la única raza autóctona aragonesa.
Origen
El Mastín de los Pirineos desciende de los perros llevados a España por los navegantes del Mediterráneo. Durante siglos, este perro ha sido utilizado para proteger los rebaños que recorrían el Pirineo Aragonés y Navarro. Su gran corpulencia ayudaba a disuadir predadores como el lobo o el oso. Hoy en día, esta raza desempeña a la perfección el papel de perro guardián.

El Shar Pei es un perro que no pasa desapercibido. Prudente, misterioso, con cara de hipopótamo y cubierto de abundantes arrugas, ha pasado de ser “el perro más raro” al más popular.
Origen
Los ancestros del Shar Pei se remontan a la dinastía Han (206 a.C.-220 d.C.). Eran unos perros robustos que vagaban por las calles en busca de comida y a diferencia del Shar Pei actual, tenían la piel completamente firme. Muchos siglos después, en Dah Let (China del Sur) se empezó a utilizar, en combates de perros, un ejemplar mediano, de mandíbulas potentes y de piel suelta (para reducir la gravedad de las mordeduras) que más adelante ya se conocería como Shar Pei. Con la llegada del comunismo, la raza estuvo en peligro de extinción hasta que los americanos descubrieron ese nuevo animal, se hicieron con algunos ejemplares y empezaron a abrir criaderos.

El Perro de Agua Español, también conocido como Turco Andaluz, Perro de Lanas, Merlucero o Cordelero, es una de las razas más antiguas del territorio español. Es un gran nadador y un excelente buceador.
Origen
Hay varias teorías sobre los orígenes de esta lanuda raza. La más extendida dice que los árabes, durante la invasión islámica del año 711, trajeron este perro a la Península. Otros afirman que la raza llegó a España desde Turquía a finales del siglo XVIII y principios del XIX. Sea como fuere, este perro se acabó adaptando perfectamente a las condiciones ambientales y laborales de nuestro país. En el norte solía usarse para ayudar a los pescadores y en el sur se empleaba para tareas de pastoreo y de caza.

Según el libro The Intelligence of Dogs de Stanley Coren (profesor de sicología de la University of British Columbia de Vancouver), el Border Collie encabeza la lista de las razas de perros más inteligentes. Dicen que es capaz de controlar al ganado con sólo su mirada, como si hipnotizara a los animales.
Origen
Se especula que el Border-Collie se introdujo en el siglo V a.C. en Gran Bretaña por las tribus celtas que viajaban por toda Europa. Los primeros indicios que se conocen de esta raza se remontan al siglo X, en que el Border se convirtió en el principal rival del lobo. Este perro se ha utilizado básicamente para ayudar al pastor a reunir y conducir las ovejas y para vigilar los animales de corral del granjero.

Al contrario de lo que se cree, el Boxer no es un perro de combate agresivo, ya que desde comienzos del siglo XX los criadores alemanes intentaron suavizar su carácter para convertirlo en un animal adaptado a los nuevos tiempos. El Boxer puede ser una de las razas más equilibradas y afectuosas.
Origen
El Boxer es una raza alemana que se creó a finales del siglo XIX. Sus orígenes se pueden remontar al principio de los siglos, donde los molosos ya se usaban como perros de lucha en las guerras y en la caza del oso o del toro salvaje. Con el tiempo y el cambio de hábitos, estos perros se han ido adaptando a nuevas tareas. En la actualidad muchos son usados como perros de defensa.

El nombre de Setter proviene del verbo inglés set, que hace referencia a la acción de ubicar a la presa. Originariamente, el vocablo Setter servía para englobar a todos aquellos perros que eran adiestrados para mostrar pero, con el paso de los siglos, se fueron diferenciando varias razas dentro de los perros de muestra.
Origen
Durante el siglo XVIII, el Setter Irlandés Rojo se empezó a difundir en Irlanda como perro de caza. Tras una rigurosa selección de Setters Irlandeses Rojos y Blancos se creó el Rojo, que pronto eclipsó a su hermano bicolor. Este perro era utilizado, junto con halcones, para capturar aves. El Setter buscaba las aves y al dar con ellas las hacía salir volando. A continuación, el cazador liberaba a su halcón, que capturaba al ave, la mataba y se la entregaba.

No hay comentarios:
Publicar un comentario